Principales monumentos
Ayuntamiento.- s. XVI, en el centro un gran escudo real (de los Austrias). La planta baja es una galería porticada con siete vanos y columnas dóricas, sus arcos coinciden en estilo con los del Palacio de Carlos V en la Alambra de Granada. Fue un obsequio de la emperatriz Doña Isabel, señora de la villa desde 1526 a 1539. En su interior se conserva el Archivo Histórico Local, con documentos y copias del s. XIV.
Parroquia de Santiago Apóstol.- s.XV; en una capilla lateral hay una cruz de alabastro de estilo gótico florido del s.XVI.
Iglesia de la Compañía de Jesús.- s.XVI. Ermita de San Roque.- s. XVI
Convento de San Francisco.- Fundado en 1466. Convento Carmelitas.- s.XVI.
Convento Clarisas.- 1540. Casa de la Cultura (antigua audiencia real ), s.XVI.
Arco "Romano".- s.XVII. El Pósito.- s.XVI.
Centro de Salud.- Puerta de la Inquisición s. XVI y puerta de la Cárcel s. XVII.
Torre Vieja.- Anterior a 1445, fundada por Hernán González del Castillo, bisnieto de Clemente Pérez de Rus. Desde 1998, es utilizada como Museo Etnográfico de Labranza, en donde se pueden ver: artesanía popular, utensilios de cocina como los usados para fabricar el queso, la tradicional matanza o el horno de pan, piezas en desuso como carburos, candiles, etc., diversos útiles de agricultura como tijeras de podar, hoces, maquinaria antigua, aperos y aparejos de animales utilizados en trabajos del campo, una aventadora manual de madera, etc., antiguas romanas, juegos de pesas y medidas, y un apartado de fabricación del vino. Desde la planta mirador se puede contemplar unas bellas panorámicas del pueblo y sus alrededores.
Palacio de Piquirroti.- s. XVI. Casas Sres. Bris y Ayuso. - s. XVI.
Casa de la Reina Mora.- s. XVII. Casa de Benitez.- Antiguo hospital de Santiago, s.XVI, en la calle Rafael López de Haro.
Casa de Don Adrián Jareño.- C/ Horno de Monteagudo.
Palacio de D. Francisco Martínez del Peral.- números 3 y 4 de C/ San Sebastián. S. XVI.
Palacio del Sr. Marqués de Valdeguerrero.- s. XVII, C/ del Marqués.
Palacio de Osma.- s.XVII, en C/ La Feria. Palacio del Sr. Marqués de Melgarejo.